¿En qué consiste la Re-Ingeniería de Procesos de Negocio?
Un proceso se define como un conjunto de tareas, actividades o acciones interrelacionadas entre sí que, a partir de una o varias entradas de información, materiales o de salidas de otros procesos, dan lugar a una o varias salidas también de materiales (productos) o información con un valor añadido.
La Re-ingeniería de Procesos (BPR - Business Process Reenginering) no sólo consiste en la adecuada identificación y análisis de los procesos de una empresa, sino del rediseño desde su raiz parar lograr mejoras drásticas en medidas de desempeño tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Preguntas como ¿por qué hacemos lo que hacemos? y ¿ por qué lo hacemos como lo hacemos? constituyen la clave del enfoque de la Re-ingeni
eria de Procesos.
Etapas de la Re-Ingeniería
- Identificación de los procesos estratégicos y operativos existentes o necesarios, y creación de un mapa (un modelo) de dichos procesos.
- Jerarquización del mapa de procesos para su rediseño, y determinación de los procesos clave, aquellos que se abordarán primero o con mayor interés.
- Desarrollo de la visión de los nuevos procesos mejorados.
- Reingeniería (creación y rediseño) de procesos, realizada por consultores externos, especialistas internos, o una mezcla de ambos.
- Preparación y prueba de los nuevos procesos (procesos pilotos).
- Procesos posteriores de mejora continúa.
Características de los procesos rediseñados
- Sencillez. Es una necesidad que e
stablece la manera de diseñar los procesos y darles forma en las organizaciones.
- Integración. Varios oficios se combinan en uno. Desaparece el trabajo en serie.
- Toma de decisiones. No sólo se comprimen los procesos horizontalmente, confiando tareas múltiples y secuenciales a equipos de trabajo, sino también verticalmente, asignando ciertas tomas de decisiones que antes recaian en perfiles de gerencia a los propios trabajadores, agilizando la gestión y ejecución de los procesos, reduciendo costes indirectos, tiempos de respuesta y aumentando la reacción de la clientela.
- Ordenación. Los procesos rediseñados se ejecutan de forma secuencial, en un orden natural: qué es necesario hacerse antes o despues.
- Control de versiones. Los tradicionales procesos únicos para todas las situaciones son generalmente muy complejos, pues incorporan procedimientos especiales y excepciones a tomar en cuenta para una gran
varierad de situaciones. Disponer de diferentes versiones de un proceso, simplifica y clarifica su definición y aplicación: no hay casos especiales ni excepciones, sino que en funcion de la situación se aplica una u otra version del proceso. Se huye del concepto de producción masiva para buscar soluciones acordes a un mercado diverso y cambiante.
- El trabajo se realiza en el sitio razonable. Cada departamento de la organización realiza lo que tiene que hacer, exclusivamente. Un proceso que requiera diferentes actuaciones, se ejecutará en cada momento de su ejecución por el departamento asignado a esas funciones.
- Reducción de verificaciones y controles. Trabajos que no agregan valor. Los procesos rediseñados hacen uso de controles solamente hasta donde se justifican económicamente.
- Minimizar la conciliación. Disminuir los puntos de contacto externo de un proceso, reduciendo la probabilidad de recibir información incom
patible que requiera conciliación.
- Un gerente de caso ofrece un solo punto de contacto. Cuando la complejidad o dispersión de un proceso imposibilita la asignación del mismo a una unica persona o grupo reducido, aparece la figura del Gerente de Caso, que actua como medidador y responsable ante el cliente de la ejecución del proceso. Requiere tener acceso a toda la información y grupos de trabajo vinculados al proceso de negocio.
Fusion ofrece especialistas con capacidad de enfocar de forma estructurada los procesos de negocio de una compañia, independientemente del sector de la misma, a efectos de facilitar una re-ingeniería de los mismos que mejore la productividad, reduzca los costes y optimize el rendimiento de los recursos de los que se dispone.